la version en sketchup
i la versión en la realidad
noten como las antenas del de arriba desaparecen por falta de tiempo i ganas de seguir con el trabajo
cherry bomb
lunes, 23 de enero de 2012
6to trabajo: Layout
Con esto descubrí que luego de aprender a usar el sketchup y entender como funciona este con el layout, es DEMASIADO facil hacer láminas
3er trabajo: imagen gimp
imagen diseñada por Franco Rifo, jakjkaakjak se supone qe es Dubai, pero aunqe sea mi trabajo encuentro qe qedó como extraño :/
domingo, 22 de enero de 2012
2do trabajo: Herramientas Ofimáticas.
Decidí subir las que mandamos arregladas, aunque el profe no las acepto, para que al menos sirviera de algo haberlas vuelto a hacer.
Word:
Excel:
Word:
Excel:
1er Trabajo: Google Docs
Universidad de Concepción
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía
Carrera de Arquitectura
de la misma en donde es mucho mas de lo que nos habíamos imaginado, este intercambio e interacción se hace mas digital aunque nunca perdiendo su base fundamental la característica análoga el croquis en una simple hoja que resulta de la observación, análisis y que plasma las características del paisaje y medio que nos rodea en donde se puede inferir muchas cosas que aquello (croquis) nos revela. Con el camino recorrido hasta ahora este croquis se puede procesar en cuanto a un proyecto se refiere, utilizando programas avanzados, a la vez que esta carrera la percibimos como una profesión variable puesto que constantemente tiene que estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías para hacer de esta profesión mas en beneficio de la calidad de vida de la humanidad y protección al medio ambiente con la arquitectura medioambientalista o verde, o sea es muy dinámica, distinta a las demás profesiones en donde cada día nos podemos desenvolver y desarrollar con el conocimiento que nos proporcionan las nuevas tecnologías.
Entendemos desde ahí una arquitectura desde algo artístico y completamente subjetivo hasta sumergirnos en una carrera en donde se van derribando las barreras para desempeñarnos plenamente en un mundo multidisciplinar y cambiante, y que nos llevó desde el desear algo con nuestras expectativas a algo de lograr reafirmar la vocación con esta idea de constante crecimiento individual con el uso de conocimientos que nos da la incorporación de la innovación tecnológica como medio de aprendizaje.
Con la aparición de los computadores y el Internet, se ha abierto un nuevo mundo, una realidad nueva, una revolución en la percepción del espacio y el tiempo a cada individuo que tenga acceso a estos, permitiéndole también su incorporación a una revolución del conocimiento como sociedad en red.
El futuro ya está aquí y es digital.
El paradigma de la red: El intercambio de objetos por el intercambio de la información.
Un ejemplo de esto en el cambio de nuestras vidas es el uso en este mismo momento la experimentación e interacción con las TIC’s, el poder desarrollar un documento en word y power point (docs y presentación respectivamente por medio de las aplicaciones del Google) simultáneamente con personas que no se encuentran en el mismo lugar, el hablar por celular, por cámara web, ver los diarios online, correos electrónicos, etc. todos estos métodos son herramientas de comunicación y da cuenta de que la sociedad de la información existe y las tecnologías no le son indiferente a las personas y se demuestra por el constante cambio y adquisición de productos electrónicos de ultima generación, por otro lado existen el SketchUp, Excel, LayOut3, Prezi, AutoCad que nos permiten facilitar nuestro trabajo tanto como arquitectos como en nuestra vida cotidiana existiendo también enciclopedias online y otros de interacción como los foros online, en donde poder demostrar tus capacidades y mostrar tus conocimientos y descubrir los de otras personas que no conoces personalmente es la tónica. Todos nosotros, nativos tecnológicos (para los que son del año 1985 en adelante) y para los que no, estamos acostumbrados a usar estos programas, páginas web y en general el Internet, que ya no lo vemos como una ayuda, es algo normal, estar conectado en cualquier momento a lo largo y ancho del orbe se nos abre el camino muy rápidamente, nos sirve como un puente hacia grandes oportunidades en donde ver y exponer proyectos dándose a conocer y una forma de comunicarse mas accesible y de comodidad en la interacción con personas y clientes, generando redes en común con profesionales y otros estudiantes que pueden potenciar nuestro desarrollo como personas y alumnos de arquitectura.
Las TIC’S están ahí al alcance de la mano y llegaron para quedarse, diariamente y sin quererlo nos estamos retroalimentando de estas tecnologías ya sea por medio de la diversión, en la forma de obtener información y utilizando programas es cuando potenciamos nuestra cultura digital.
La revolución de la información no es solo la revolución tecnológica como piensan que se produce los científicos e informáticos esta revolución cambió el espacio y tiempo, dimensiones fundamentales de la experiencia humana, no se trata de solo adquirir por adquirir nuevas máquinas, de técnicas, software o conseguir velocidad, es una adquisición de información y de conceptos de la sociedad revolucionada por el conocimiento.
En la sociedad del conocimiento la información interpretada se transforma en conocimiento y ese conocimiento es un recurso clave (mas que el trabajo, la tierra y el capital), aparecen nuevos mecanismos de integración de individuos, nuevas formas de construir identidad personal a partir de una red, aunque esta sea en desmedro de nuestra comunicación directa y personal que nos aleja con otros individuos, nos estamos haciendo muy dependientes de este medio pasando a ser mas informáticos que humanos por la facilidad de acceder a esta, pero esta accesibilidad nos acarrea varias dudas a nuestra calidad de vida futura, no es casual que se publique que la introducción de tecnologías a nuestra cotidianidad está afectando nuestra capacidad de razonar y nos está siendo cada vez mas sedentarios, algo que resulta paradójico porque también es un medio que nos entrega entretención (facebook, video juegos online, chat, etc), pero la salud a la larga se está viendo afectada, tenemos menos horas de sueño, no se hace deporte, y en donde la sociabilidad directa es la más perjudicada.
En fin todo empezó por un sueño, por pensamientos que vagaban con inquietud en individuos que querían facilitar nuestras vidas, de hacer un mundo más unido globalmente, sobre todo de retroalimentarnos de información y de conocimiento y lo lograron, ahora depende de uno saber utilizar estas herramientas en los tiempos necesarios en beneficio de nuestras relaciones, en lo personal intelectual y de la salud mental y general.
No olvidar que las tecnologías están aquí para facilitarnos la vida mas no para hacernos dependientes de ellas al punto de que se transformen en indispensables en nuestro desarrollo, las máquinas y todo lo demás ligado a esta son lo que son un bien de conocimiento, pero no de experiencia y sabiduría que entrega toda la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)